viernes, 25 de julio de 2014

Juan Bosch: EL PRD Y LA LUCHA DE CLASES

Este trabajo lo escribió el profesor Bosch cuando todavía el era el presidente y líder del PRD  allá por los años 1970 antes de fundar el PLD en 1973


Desde  que  comenzó  sus  actividades  en  la  República  Dominicana  (pues  durante  muchos  años  las  llevó  a  cabo  sólo  en  otros  países  porque  Trujillo  no  permitía  actividades  políticas  opuestas  a  su  régimen)  el  PRD  reconoció  la  existencia  de  la  lucha  de  clases  y  predicó  esa  verdad  ante  el  pueblo.
 Dado  el  enorme  atraso  político  en  que  vivían  los  dominicanos,  el  PRD,  por  boca  mía,  llamó  tutumpotes  a  los  grupos  dominantes  y  a  la  masa  explotada,  los  hijos  de  machepa;  y  la  respuesta  de  los  primeros  fue  acusarme,  cosa  que  estuvieron  haciendo  durante  varios  años,  de  haber  traído  la  lucha  de  clases  al  país,  y  me  lo  decían  con  el  lenguaje  indignado  de  quienes  denunciaban  el  peor  de  los  delitos  y  al  peor  de  los  delincuentes.  Hoy,  al  comenzar  el  año  1973,  a  algo  más  de  once  años  del  día  en  que  usé  por  primera  vez  la  voz  tutumpote  y  la  expresión  los  hijos  de  Machepa,  aquellos  que  se  alarmaban  y  casi  pedían  mi  cabeza  por  haber  usado  tales  vocablos,  o  han  perdido  parte  del  vigor  que  usaban  entonces  en  acusarme  o  se  han  acostumbrado  a  oír  decir  a  mucha  gente  que  en  nuestro  país  hay  lucha  de  clases,  porque  lo  cierto  y  verdadero,  para  usar  la  lengua  del  pueblo,  es  que  ya  nadie  considera  que  soy  un  delincuente  peligroso  por  haber  puesto  de  relieve  a  los  ojos  del  país  la  existencia  de  la  lucha  de  clases  en  la  República  Dominicana.  Es  más,  ahora  está  poniéndose  de  moda  hablar  de  justicia  social  y  hacer  vaticinios  sobre  lo  que  les  espera  a  los  latifundistas  si  no  le  entregan  al  gobierno  sus  tierras,  o  partes  de  ellas,  para  que  sean  dadas  a  campesinos  pobres;  y  quienes  anuncian  la  cuerda  del  ahorcado  para  esos  latifundistas  son  personajes  oficiales,  de  los  que  hace  pocos  años  hacían  fila  para  acusarme  de  criminal  por  “haber  traído  al  país  la  lucha  de  clases”.
La  lucha  de  clases  existió  en  nuestra  tierra  desde  el  momento  mismo  en  que  pisaron  aquí  los  españoles,  y  aunque  no  lo  dijeran,  Duarte  y  Santana,  Báez  y  Lilís,  Trujillo  y  Balaguer  supieron  siempre  que  esa  lucha  existía  y  que  había  que  tomarla  en  cuenta.  Una  diferencia  entre  los  líderes  mencionados  y  yo  está  en  que  ellos  lo  sabían  instintivamente  y  yo  lo  sabía  de  manera  consciente;  otra  diferencia  fundamental  es  que  ellos  no  hablaron  nunca  de  la  lucha  de  clases  y  yo  la  he  predicado  ante  el  país  y  sobre  todo  en  el  seno  del  Partido  Revolucionario  Dominicano,  que  es  hoy  por  hoy  una  organización  política  cuyos  cuadrados  dirigentes,  a  todos  los  niveles,  están  convencidos  de  que  la  lucha  de  clases  ha  sido  y  sigue  siendo  la  causa  generadora  de  la  historia  nacional,  con  todos  sus  aspectos  negativos,  pero  también  con  los  pocos  aspectos  positivos  que  hay  en  ella.
Duarte  reconoció  la  existencia  de  la  lucha  de  clases,  aunque  jamás  oyera  hablar  de  ella  y  jamás  mencionara,  cuando  decidió  unir  el  grupo  de  pequeños  burgueses  de  la  Trinitaria  a  la  pequeña  burguesía  haitiana  que  estaba  organizando  el  movimiento  de  la  Reforma;  y  la  reconoció  más  aun  al  llevar  a  los  trinitarios  a  unirse  a  los  hateros  una  vez  que  La  Reforma  sacó  del  gobierno  a  Boyer,  pues  el  Padre  de  la  Patria  vio  con  claridad  que  sin  unión  de  la  pequeña  burguesía  trinitaria,  que  él  dirigía,  con  los  hateros,  socialmente  poderosos,  no  sería  posible  establecer  la  República.  Y  efectivamente,  esa  unión  iba  a  hacer  posible  la  fundación  de  la  República,  pero  al  mismo  tiempo  acabaría  con  el  liderazgo  de  Duarte  sobre  la  pequeña  burguesía  nacional,  especialmente  en  sus  niveles  alto  y  mediano.

Toda  la  lucha  de  Santana  contra  Báez  no  es  sino  la  lucha  de  los  hateros  contra  la  alta  y  mediana  pequeña  burguesía,  al  principio,  y  contra  la  baja  y  la  baja  pobre  y  muy  pobre  después,  pues  Santana  siguió  siendo  el  jefe  de  los  hateros  hasta  el  último  día  de  su  vida;  y  Báez,  que  había  pasado  a  ocupar,  como  líder  de  la  alta  y  la  mediana  pequeña  burguesía,  el  puesto  que  dejó  vacío  Duarte  cuando  fue  sacado  del  país  por  Santana,  abandonó  el  liderazgo  de  la  alta  y  la  mediana  pequeña  burguesía,  y  muy  especialmente  de  las  capas  formadas  por  los  sectores  de  la  baja  pequeña  burguesía  pobre  y  la muy  pobre,  y  eso  fue  hasta  el  2  de  marzo  de  1878,  último  día  del  último  de  sus  cinco  gobiernos.
La  forma  en  que  actúan  las  clases  y  las  capas  sociales  está  determinada  por  sus  condiciones  materiales  de  vida.  La  alta  y  la  mediana  pequeña  burguesía  dominicana  de  1844  a  1880  estaban  en  condiciones  de  luchar  con  el  objeto  de  lograr  la  organización  del  país  a  la  manera  de  las  repúblicas  burguesas  de  Europa o  de  los  Estados  Unidos  porque  las  condiciones  materiales  de  su  existencia  les  permitían  tener  esas  ideas  y  luchar  por  ellas.  Entre  esas  condiciones  materiales  se  hallaba  la  cultura,  que  los  líderes  de  esas  dos  capas  de  la  pequeña  burguesía  nacional  podían  adquirir,  por  lo  menos  hasta  ciertos  niveles.  Pero  la  baja  pequeña  burguesía,  especialmente  cuando  se  trataba  de  sus  capas  pobre  y  muy  pobre,  no  podía  adquirir  cultura;  no  podía  tener  ningún  ideal  de  lucha,  y  luchaba  sólo  por  conquistar  mejores  condiciones  de  vida.
Los  generales  Solito  y  Baúl  -y  sus  apodos  convertidos  en  nombres  nos  dan  la  clave  de  su  posición  en  la  sociedad-  no  podían  tener  la  menor  idea  de  lo  que  era  una  nación  organizada,  de  lo  que  era  un  Estado,  de  lo  que  era  Francia;  sus  posiciones  para  ellos.  El  caso  de  Luperón  fue  excepcional,  y  demuestra  que  en  las  capas  más  bajas  de  la  sociedad  dominicana  hubo  siempre,  como  los  hay  ahora,  hombres  capaces  de  actuar  de  manera  sorprendente  llevados  por  el  instinto,  como  el  hierro  por  el  imán,  hacia  lo  hermoso  y  lo  justo.
¿Cómo  se  explica  que  Báez  pasara  a  ocupar  el  lugar  que  dejó  vacío  Duarte  como  líder  de  la  alta  y  la  mediana  pequeña  burguesía?
Se  explica  porque,  una  vez  fundada  la  República,  para  la  alta  y  la  mediana  burguesía  esa  República  tenía  que  ser,  y  debía  ser,  una  sola  cosa:  la  república  burguesa  a  la  manera  de  Francia  o  de  los  Estados  Unidos;  y  quien tomó  desde  el  gobierno  las  primeras  medidas  en  esa  dirección  fue  Báez.  La  ruptura  de  la  alta  y  la  mediana  pequeña  burguesía  del  país  con  Báez  se  produjo  en  julio  de  1857.  El  día  8  de  ese  mes,  la  alta  pequeña  burguesía  comercial  de  Santiago  se  levantó  contra  Báez,  porque  éste  maniobró  de  tal  manera  que  favoreció  a los  cosecheros  de  tabaco  (todos  pequeños  productores  campesinos,  en  aquellos  años)  en  perjuicio  de  los  comerciantes  compradores  de  la  hoja,  debido  a  que  obligó  a  éstos  a  aceptar  el  papel  moneda  a  razón  de  mil  cien  pesos  la  onza  de  oro,  cuando  sucedía  que  habían  cambiado  días  antes  la  onza  a  razón  de  ochocientos  pesos.  Como  era  natural,  el  campesinado  (baja  pequeña  burguesía,  en  su  mayor  parte,  en  esa  época)  no  podía  respaldar  a  los  que  se  levantaron  contra  Báez,  que  los  había  favorecido,  y  los  sublevados,  que  no  tuvieron  apoyo  en  la  masa  popular,  fueron  a  buscarlo  entre  los  hateros,  y  eso  es  lo  que  explica  su  alianza  con  Santana,  que  volvió  a  tomar  el  poder  y  ya  no  lo  dejó  más  hasta  el  día  en  que  entregó  el  país  a  España.
¿Por  qué  entregó  Santana  el  país  a  España?
Por  razones  de  clase;  porque  creyó  que  actuando  así  su  clase  tendría  asegurada  para  siempre  la  posición  dominante  en  la  sociedad  nacional;  y  sucedió  todo  lo  contrario;  sucedió  que  la  anexión  a  España  provocó  el  levantamiento  general  de  la  pequeña  burguesía  abrió  el  camino  para  el  ascenso  masivo  de  las  capas  de  la  baja  pequeña  burguesía  hacia  las  posiciones  del  gobierno,  y  ese  ascenso  volvió  a  llevar  al  poder  tres  veces  más  al  líder  de  esas  capas,  Buenaventura  Báez.
En  la  contraportada  del  No.5  (Año  I,  Volumen  I) de  POLITICA  se  publica  un  extracto  de  lo  que  acerca  de  la  salvación  del  brigadier  general  Manuel  Buceta,  gobernador  de  Santiago,  cuenta  Pedro  M.  Archambault  en  su  Historia  de  la  Restauración.  Dice  Archambault  que  Buceta  iba  de  Dajabón  hacia  Santiago  perseguido  por  guerrillas  dominicanas  y  que  se  refugió  en  la  casa  de  Juan  Chaves,  conocido  e  importante  terrateniente  de  Guayacanes.  Según  Archambault,  “los  dominicanos,  por  respeto  a  la  prestigiosa  personalidad  de  dicho  rico  terrateniente,  no  se  atrevieron  a  seguir  persiguiendo  al  brigadier”.  Hay  que  observar  que  la  región  de  Dajabón  a  Guayacanes  no  era  productora  de  tabaco,  de  manera  que  por  ahí  no  había  pequeños  productores  campesinos,  y  que  si  los  había,  eran  pocos;  esa  zona  era  de  grandes  ganaderos,  de  latifundistas  y  peones  campesinos,  y  esos  peones  campesinos  respetaban  las  casas  de  los  hateros  a  tal  extremo  que  Buceta  halló  en la  de  Juan  Chaves  un  santuario;  y  si  Juan  Chaves  acogió  a  Buceta  en  su  casa,  lo  hizo  por  dos  razones:  porque  creía  que  el  poder  de  España  era  incontrastable  y  porque  estaba  seguro  de  que  los  guerrilleros  dominicanos,  que  sabían  quién  era  él, no  entrarían  en  su  casa  para  atacar  a  Buceta.  Archambault  prosigue  diciendo  que  doña  Ceferina  Calderón  de  Chaves  le  refirió  que  “ella  contuvo  con  sus  influencias  a  los  jefes  dominicanos  prohibiéndoles  un  ataque  en  la  sabana  de  su  casa;  poniendo  en  ejercicio  su  habilidad  le  dio  su  propio  caballo  pardo  al  brigadier  con  un  guía  de  confianza  y  un  peón  (Matuta)”;  y  Buceta  salió  de  la  casa  de  los  Chaves,  casi  sin  municiones,  el  día 20  de  agosto  de  1863.  Esa  tarde,  viéndose  acosado  por  sus  perseguidores,  Buceta,  que  llevaba  un  saco  de  monedas  de  oro  de  las  llamadas  onzas,  comenzó  a  tirar  onzas  tras  sí;  y  eso  lo  salvó,  porque  los  guerrilleros  dominicanos  que  iban  tras  él  se  dedicaron  a  recoger  las  onzas  y  dejaron  de  perseguirlo.  Librado  de  la  persecución  por  su  astucia  y  por  las  onzas,  Buceta  logró  internarse  en  la  loma.  Tres  días  después  fue  hallado  por  una  patrulla  española  que  había  salido  en  su  busca.
Ante  onzas  de  oro  que  iban  cayendo  a  sus  ojos,  ¿qué  era  la  guerra  restauradora  y  qué  la  patria  para  los  bajos  pequeños  burgueses  pobres  y  muy  pobres  que  perseguían  a  Buceta?  Sus ideas  acerca  de  esa  guerra  y  de  la  patria  estaban  determinadas  por  las  condiciones  materiales  de  su  existencia,  y  podemos  imaginarnos  sin  mucho  esfuerzo  cuáles  eran  esas  condiciones  materiales  de  su  existencia  viendo  todavía  hoy,  a  más  de  un  siglo  de  distancia,  cómo  viven  los  bajos  pequeños  burgueses  pobres  y  muy  pobres  de  nuestro  país.  Una  onza  era  la  representación  tangible  de  sus  sueños,  de  sus  ambiciones,  de  sus  esperanzas.  ¿Cómo  diablos  va  a  concebir  abstracciones  como  la  patria  y  el  Estado  un  campesino  pobre  que  sólo  tiene  una  muda  de  ropa  para  todo  el  año?  Buceta  era  un  hombre  práctico,  que  seguramente  había  ascendido  al  rango  de  brigadier  general  no  por  su  capacidad  intelectual  sino  por  sus  dotes  de  hombre  práctico,  y  como  hombre  práctico,  Buceta  sabía  que  en  Santo  Domingo  había  lucha  de  clases;  lo  sabía  de  manera  instintiva,  y  lo  demostró  cuando  se  dio  cuenta  de  que  entre  matar  en  acción  de  guerra  al  gobernador  militar  de  Santiago,  un  brigadier  general  del  ejército  español,  con  todo  lo  que  eso  significaba  subjetivamente,  y  echarse  al  bolsillo  una  onza  de  oro,  los  guerrilleros  dominicanos  que  le  perseguían  preferían  la  onza  de  oro,  porque  eso  era  lo  que  respondía  a  la  naturaleza  psicológica  de  un  bajo  pequeño  burgués  campesino  pobre  o  muy  pobre  de  nuestro  país.  El  caso  no  era  conquistar  la  gloria  y  un  ascenso  matando  a  Buceta;  el  caso  era  quedarse  con  el  oro  que  Buceta  iba  tirando,  porque  ese  oro  era  poder  real  e  inmediato;  poder  para  comprar  lo  que  quisiera,  poder  para  mirar  por  encima  del  hombro  a  sus  compañeros;  poder  mucho  más  valioso  y  extenso  debido  a  las  creencias  del  bajo  pequeño  burgués  pobre  o  muy  pobre,  que le  atribuía  a  una  onza  de  oro  un  valor  muchas  veces  superior  al  que  tenía  en  realidad,  pues  las  palabras  onza  de  oro  tenían  para  la  masa  del  pueblo  dominicano,  desde  el  siglo  anterior,  un  prestigio  taumatúrgico:  las  onzas  de  oro  transformaban  a  un  miserable  en  un  rico,  a  un  infeliz  en  un  hombre  poderoso;  las  onzas  de  oro  tenían  la  facultad  de  trasladar  instantáneamente  a  un  pobre  campesino  de  su  capa  social  a  otra  distinta  superior;  de  manera  que  en  al  onza  de  oro  se  albergaba  una  fuerza  mágica  capaz  de  resolver  en  un  segundo,  a  favor  del  humillado,  el  conflicto  planteado  por  la  naturaleza  misma  de  la  lucha  de  clases.  Si  al  frente  de  esos  guerrilleros  dominicanos  que  abandonaban  la  persecución  del  jefe  español  por  agacharse  a  buscar  las  onzas  que  éste  iba  soltando  hubiera  ido  un  oficial  francés,  con  conciencia  burguesa  desarrollada,  el  primero  que  hubiera  dejado  de  perseguir a   Buceta  para  recoger  una  onza  habría  pagado  con  la  vida  el  abandono  de  su  deber.

Los  españoles  se  asombraban  de  la  crueldad  con  que  eran  tratados  por  los  restauradores  y  uno  que  otro  historiador  español  de  la  Restauración  se  pregunta  a  qué  se  debía  esa  crueldad;  que  habían  hecho  ellos  para  ser  tratados  con  tanta  saña.  La  respuesta  está  en  la  condición  de  clase  de  la  mayoría  de  los  guerrilleros  dominicanos  de  la  Restauración;  eran,  predominantemente,  bajos  pequeños  burgueses  pobres  y  muy  pobres,  y  esas  capas  de  la  sociedad  dominicana  recibieron  la  anexión  a  España  con  grandes  esperanzas;  con  las  esperanzas  de  que  todos  iban  a  ser  ricos;  y  cuando  pasó  el  tiempo  y en  vez  de  pasar  a  ser  ricos  se  vieron  más  pobres,  y,  además,  humillados  por  su  color,  porque  hablaban  mal  el  español,  porque  vivían  en  un  nivel  miserable,  porque  eran  incultos,  su  cólera  no  tuvo  límites  y  no  se  saciaban  ni  siquiera  con  la muerte  del  soldado  enemigo.  El  odio  de  la  baja  pequeña  burguesía  pobre  y  muy  pobre  es  un  odio  clasista,  que  se  alimenta  desde  la  más  remota  infancia  en  la  injusticia  social  que  se  vive  y  se  respira  en  el  ambiente  donde  el  bajo  pequeño  burgués  pobre  y  muy  pobre  nace  y  se  desarrolla.  No  se  trata  de  un  odio  congénito,  fruto  de  una  maldad  congénita,  como  cree  el  Dr.  Balaguer;  es  un  odio  de  clase,  generado  por  las  condiciones  malvadas  (así,  malvadas)  de  existencia  en  que  se  forman  en  nuestro  país,  todavía  hoy,  esas  capas  de  nuestro  pueblo.
¿Qué  fue  lo  que  llevó  a  Báez  a  abandonar  el  liderazgo  de  la  mediana  y  la  alta  pequeña  burguesía  y  pasar  a  ser  el  líder  de  la  baja  pequeña  burguesía,  sobre  todo  en  sus  capas  pobre  y  muy  pobre?  ¿Por  qué,  de  buenas  a  primeras,  colocó  el  peso  del  gobierno,  o  dicho  de  manera  más  precisa,  el  poder  del  Estado,  al  servicio  de  las  diferentes  capas  de  la  baja  pequeña  burguesía?  ¿Fue  el  deseo  de  hacer  una  revolución;  el  de  hacer  justicia  social?
Nada  de eso;  seguramente  fue  que  acertó  a  darse  cuenta  de  que  las  capas  sociales  del  país  que  daban  hombres  como  Solito  y Baúl  estaban  formadas  por  el  mayor  número  de  dominicanos  y,  además,  acertó  a  darse  cuenta  de  que  entre  ellas  estaban  también  los  más  aguerridos,  los  más  fanáticos -lo  que  se  explica  porque  sus  condiciones  materiales d e  vida  los  hacía  necesariamente  ignorantes-,  y  por  eso  mismo  los  más  dispuestos  a  mantener  a  su  jefe  político  en  el  poder  toda  la  vida  si  ese  jefe  político  les  proporcionaba  algunas  de  las  ventajas  del  poder.  En  los  años  de  Báez  no  había  proletariado  nacional  porque  en  el  país  no  había  proletariado  nacional  porque  en  el  país  no  había  industrias  ni  grandes  ni  medianas,  y  desde  luego,  tampoco  había  burguesía,  de  manera  que  no  podía  ni  soñarse,  siquiera,  en  la  contradicción  del  proletariado  con  la  burguesía;  pero  había,  eso  sí,  lucha  de  clases;  lucha  entre  capas  diferentes  de  la  pequeña  burguesía;  entre  la  baja,  especialmente  en  sus  sectores  pobres  y  muy  pobre,  y  la  mediana  y  la  alta.  En  las  distintas  capas  de  la  baja  fue  donde  Buenaventura  Báez  buscó  su  nueva  clientela  política;  y  ahí  la  tuvo  por  tanto  tiempo  que  muchos  años  después  de  muerto  él, los  hombres  de  armas  del  baecismo,  reclutados  mayormente  entre  campesinos  pobres  e  ignorantes,  peleaban  en  las  filas  de  los  azules,  enemigos  jurados  de  Báez,  y  avanzaban  con  un  grito  de  guerra  que  se  hizo  clásico,  el  de  “¡Viva  Báez!”.

La  explicación  de  la  lucha  de  clases  se  halla  en  la  base  misma  de  la  educación  que  reciben  los  cuadros  del  Partido  Revolucionario  Dominicano,  porque  sin  esa  explicación,  sin  el  conocimiento  de  las  razones  que  dan  origen  a  las  clases  y  a  sus  modos  peculiares  de  actuar  no  es  posible  conocer  al  pueblo  dominicano,  no  es  posible  conocer  su  pasado  ni  interpretar  su  presente  sin  prever  su  porvenir.  No  hay  psicología  nacional;  hay  modos  de  actuar  de  una  clase  o  una  capa  o  un  conjunto  de  capas  sociales  que  forman  la  mayoría  numérica  de  la  población  o  tienen  un  peso  determinante  sobre  la  totalidad  de  la  población,  su  manera  de  actuar  tomará  el  aspecto  de  una  sicología  nacional;  aparecerá  a los  ojos  de  algunos  investigadores  como  formas  de  manifestación  de  la  sicología  nacional.  Por  eso  no  es  cierto  ningún  caso.  Lo  que  hay  en  cualquier  país  son  expresiones  de  clases,  no  del  pueblo  en  su  totalidad.

Juan Bosch

No hay comentarios:

Publicar un comentario